A la edición de 2024 se han presentado ocho trabajos. La investigación ganadora es “Los manuscritos castellanos de la biblioteca del palacio de Peralada (s. XV-s.XIX)”. El acto contó con autoridades locales, provinciales y locales, además de un nutrido grupo de campanarienses que asistieron al acto de entrega del premio
El IES Bartolomé J. Gallardo fue el escenario elegido, un año más, para la entrega del XXVII Premio de Investigación Bibliográfica Bartolomé José Gallardo, que en la edición de 2024 ha recaído en Inés Padrosa Gorgot, que trabajó como Bibliotecaria y Archivera del Castillo de Peralada hasta su jubilación. Al concurso de este año se presentaron ocho trabajos de investigación, siendo galardonado el titulado “Los manuscritos castellanos de la biblioteca del palacio de Peralada (s.XV-s.XIX).
Como anfitrión del acto intervino el director del IES Bartolomé José Gallardo, Francisco Blanco, que expresó el agradecimiento por acoger un año más la celebración de este acto en las instalaciones del centro educativo y como maestro de ceremonia del acto de entrega del premio actuó el concejal de Cultura, Izar Díaz, tras el cual intervinieron la presidenta de la Ubex, Matilde Muro Castillo y e l presidente del tribunal, Agustín Vivas Moreno, quien destacó durante la lectura del acta, la dificultad que ha tenido el jurado en esta edición del premio por la calidad de los trabajos presentados, lo que ha dificultado la elección del ganador. Además han actuado como miembros del tribunal Matilde Muro Castillo, Antonio José Girol García, Vicente Bécares Botas y Jesús Blázquez Ruiz.
Tras recoger el premio de manos del Alcalde, Padrosa explicó que en los primeros años de este siglo ya se planteó la realización de esta obra y su presentación al premio Bartolomé José Gallardo, pero que por diversas circunstancias, se fue retrasando en el tiempo, hasta que alcanzó la jubilación, cuando decidió dedicarlo su tiempo y esfuerzo para acabar esta obra que ha merecido el reconocimiento del jurado.
Acto seguido se entregó el premio por el alcalde a la autora de la obra ganadora y posteriormente intervino el alcalde de Campanario, Manuel Calderón, quien elogió la figura de Bartolomé José Gallardo, agradeció el trabajo realizado por el jurado y destacó que este premio sirve poner en valor y sacar a la luz pública los trabajos de Bartolomé José Gallardo. “Un premio que trasciende un municipio pequeño como es Campanario” por la importancia y relevancia del mismo “ya que en las XXVII ediciones se han presentado trabajos de todas España y de otros países, lo que indica la relevancia que tiene este premio a nivel nacional e internacional”.
Cerraron el acto Antonio José Girol, director de la Editora Regional de Extremadura y María Teresa Rodríguez, directora del MUBA de Badajoz. Ambos destacaron la importancia de este premio, tanto económica como de prestigio, y animaron a que se siga apoyando el trabajo bibliográfico como se ha venido realizando en las XXVII ediciones realizadas hasta la fecha.
Durante el acto también se realizó la presentación de la obra ganadora de la XXV edición del premio “Una vida entre libros: Bartolomé José Gallardo como bibliotecario de las Cortes”, que fue realizada por Leticia Martín Gómez, una de sus autores.
La entrega del XXVII Premio de Investigación Bibliográfica Bartolomé José Gallardo contó con la actuación especial de Antonia María Blanco de Tena, que abrió y cerró el acto.